Según el Banco Mundial la economía de Latinoamérica a precios de mercado (Paridad de poder adquisitivo), llega a ser la 3a más grande y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares. Está basada mayoritariamente en una economía secundaria y/o terciaria. En los últimos años se han producido grandes avances a nivel político, económico y social, produciendo un desarrollo acelerado en prácticamente todos sus países. La región tiene acceso a créditos menor en comparación con otras regiones (30%), sin embargo, tiene un sistema financiero estable, con bancos relativamente pequeños, pero bien saneados.
La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de 2,293 billones de dólares (2011). A nivel mundial se ubica en el 7° puesto. Está incluida en la teoría BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), demostrando que para el año 2050 llegarán a ser, junto con la de Estados Unidos, las cinco economías más grandes del mundo con un PIB nominal de 11,366 billones de dólares y un PIB per cápita de 49.759 dólares anuales.
La segunda economía regional es México, con un PIB (PPA) de 1,658 billones de dólares (2011). México se ubica en la posición 11ª a nivel mundial, aunque México no fue incluida inicialmente en el BRICS se estima que para el 2050 tendrá un PIB nominal de 9,340 billones de dólares (detrás de Brasil) y un PIB per cápita de 63.149 dólares anuales.
La tercera economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 688 mil millones de dólares (2011)., Argentina, ubicada en la posición 22ª nivel mundial, es miembro activo del Grupo de los 20 junto con Brasil y México, que reúne a los países industrializados y a los emergentes más importantes. Es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor productor de software de la región.
La economía de Colombia es la cuarta de América Latina según el FMI, con un PIB (PPA) de 460 mil millones de dólares (2011). Colombia ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002.
El principal producto de exportación de Colombia es el petróleo, cuyas reservas estimadas en 1.506 millones de barriles, son desarrolladas por Ecopetrol (14 %) y sociedades anónimas.
La Economía que más veloz crece es el Perú con un promedio de 7.5% al año, que se estima llegara al 9% o 10% al 2012 según el FMI, con un PBI (PPA) de 299,648 mil millones de dólares (2011).
Según datos del Fondo Monetario Internacional, si se mide el PIB PPA per capita., el promedio de la región es de 8.952,55, Chile con 15.260,712 y Haití con 1.370,202. En lo referente al índice de desarrollo humano, todos los países de la región están entre los puestos 45° (Chile) y 145° (Haití) entre 158 países, según los datos del 2010.
La crisis económica de Estados Unidos y Europa recién golpeó a Latinoamérica a finales de 2008, pues ha habido una disminución del comercio mundial y una disminución de los flujos de capital. La región se contrajo 1.9 % en 2009, y registrará un alza de 4.9% en 2010, siendo una de las regiones de mayor crecimiento en el mundo. Además, varios organismos multilaterales invertirían cerca de $90.000 millones entre el 2009 y el 2010. Así, el Banco Mundial invertiría $35.600 millones; el BID, $29.500 millones; la Corporación Andina de Fomento, $20.000 millones, el Banco Centroamericano de Integración Económica, $4.200 millones; y el Banco de Desarrollo del Caribe, $500 millones. Los organismos multilaterales financiarán proyectos de infraestructura, programas sociales y créditos comerciales, además de apuntalar la liquidez de los bancos, entre otros usos.
Integración económica
El mayor acuerdo o bloque comercial de la región es el UNASUR conformado por el Mercosur y el CAN, se intenta la integración económica a nivel continental a través de la Aladi y el SELA. México forma parte del TLCAN con los Estados Unidos y Canadá. Por su parte, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana tienen vigente un tratado de libre comercio con los Estados Unidos (DR-CAFTA), y otros tratados con Canadá y México a través del CARICOM. También Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela tienen su propio bloque, llamado en este caso la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe. En América del Sur existe un bloque predominante, el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, con Bolivia, Chile, Colombia y Perú como miembros asociados, en el sur del continente, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú conforman la Comunidad Andina de Naciones, de la que los países vecinos son miembros asociados y recientemente Chile, Colombia, México y Perú firmaron el Acuerdo del Pacífico que conformará un área de integración profunda entre los países integrantes que buscará conquistar el mercado de asiático.Fuera del ámbito continental, Argentina, Brasil y México son los únicos países de la región que forman parte del Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes); mientras que Chile, México y Perú forman parte de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico). Finalmente, Chile y México son los únicos que forman parte de la OCDE
![]() |
15,854.366 | 16,831.527 |
![]() |
4,592.497 | 4,759.336 |
![]() |
11,239.474 | 11,767.155 |
![]() |
15,001.949 | 15,866.459 |
![]() |
9,566.079 | 9,997.599 |
![]() |
11,215.552 | 11,662.657 |
![]() |
7,775.819 | 7,995.004 |
![]() |
7,429.781 | 7,646.144 |
![]() |
4,884.517 | 4,964.961 |
![]() |
1,164.529 | 1,258.577 |
![]() |
4,417.025 | 4,532.044 |
![]() |
14,429.845 | 15,113.927 |
![]() |
3,045.491 | 3,147.034 |
![]() |
12,577.756 | 13,415.517 |
![]() |
5,202.337 | 5,444.935 |
![]() |
9,330.155 | 9,985.142 |
![]() |
8,835.789 | 9,257.433 |
![]() |
14,296.108 | 15,121.209 |
![]() |
11,829.056 | 11,930.862 |
.
Espero la noticia sea de tu agrado, te invito a utilizar el enlace de
comentarios situada a la derecha para dejar tu opinión en este
artículo. Si te ha gustado esta publicación y no quieres perderte
ninguna otra, sígueme a través de Facebook, Twitter, suscripción por email, RSS ahora también en Google +. Usa los botones sociales al pié de la publicación para recomendarla a tus amigos. ¡Gracias! ;-)
domingo, 16 de octubre de 2011
//
Etiquetas:
Negociosos Globales
//
0
comentarios
//
0 comentarios to "Geografia Economica y Politica de Latinoamerica"
Con la tecnología de Blogger.

días online
entradas
comentarios
entradas
comentarios
Ultimos Comentarios
Busca en la Nube
Noticia
Infografia
Material Online
Reseñas
Programas
Utilidades
Redes Sociales
Entretenimiento
terror pokemon
Descargas
Negociosos Globales
Tutorial
Concurso
Eventos
Navegadores
games
Aniversario
Contacto
Infohumor
Pelicula
Video
Apoyo
Blogger
Comics
Conocenos
Felicitaciones
Libros
Mapa del Sitio
TV
Publicar un comentario