Es por todos conocido que hay dos tipos de personas en Facebook, aquellas que sólo tienen como amigos a las personas que realmente conocen y son sus amigos y aquellos que agregan a prácticamente cualquier persona que saludan en la calle y después de una semana no saben por qué agregaron a esa persona y ahí la mantienen, teniendo cientos y cientos de “amigos” cuyos nombres no pueden recordar y a quienes seguramente ni siquiera saludarían en la calle si los vieran. Porque no los conocen.
Obviamente son dos tipos de personas distintos pero ¿son tan distintos? Según un estudio del University College London, el número de amigos en Facebook se relaciona con la densidad de materia gris en el cerebro.
Antes de que vayan a medir su materia gris les quiero decir algo, en algunos lugares están diciendo que “Facebook estaría modificando ln uestra estructura cerebral” cuando eso es una completa mentira, hay que recordar que correlación no implica causalidad. Esto no necesariamente sugiere que Facebook cambie nuestro cerebro, podría significar que nuestra estructura cerebral determina cómo nos comportamos en Internet, algo que suena mucho más lógico. Aún así es interesante ver cómo existe esta conexión a nivel fisiológico.
En el estudio se compararon resonancias magnéticas de 165 voluntarios con su cuenta de amigos en Facebook; además, el profesor Geraint Reese, líder del estudio, también les preguntó a los voluntarios acerca de sus amigos en el mundo real. Los resultados arrojaron que en tres zonas del cerebro la cantidad de materia gris se correlacionó con la cantidad de amigos en Facebook, pero no con los amigos en la vida real. Esto sólo pasó en una zona del cerebro.
Lo interesante es que dos de estas zonas, la -circunvolución temporal superior y el surco temporal superior- están asociados con el desarrollo social de un individuo, acciones como leer expresiones faciales o corporales, mientras la tercer zona -la corteza entorrinal- está relacionada con la memoria que relaciona caras y nombres. De nuevo, no se puede decir si Facebook ejercita estás zonas relacionadas con la interacción social o las personas que tienen este tipo de estructura cerebral son más propensas a este comportamiento.
Quizás esto es interesante, pero lo más interesante sería saber si Facebook puede cambiar la estructura cerebral, algo que este estudio no nos puede decir, a pesar de que haya quienes dicen que las redes sociales cambian la manera en que pensamos, algo posible pero igual de difícil de comprobar. Lo que sí puedo asegurarles es que sin importar si altera o no nuestra estructura cerebral, nadie las va a dejar de usar. Sólo espero que no nos dejen aún más dañados.
(Vía The Guardian)
0 comentarios to "Facebook y tu Cerebro"

68 entradas
14 comentarios
Ultimos Comentarios
- jajajaja muy bueno y cierto - Anonymous
- @SethKurai me gusta tu blog! - ssoowwoo
- ya es tarde para hacerme uno de estos disfraces pe... - Anonymous
- jajaja me encanto el juego, deberias publicar mas ... - Anonymous
- Ya lo descargue y lo estoy pobrando, esta muy padr... - Carlos
Publicar un comentario